APORTE ECOLÓGICO
NUESTRA FLORA: MÁS QUE BELLEZA NATURAL
EL GOLF Y SUS REPERCUSIONES EN LA SOCIEDAD Y EL AMBIENTE
La práctica del golf se ha convertido, en las últimas décadas, en una importante fuente de ingresos para los sectores turístico e inmobiliario, lo que ha generado críticas que apuntan a que los campos de golf consumen gran cantidad de recursos, sobre todo hídricos. Sin embargo, estas críticas no consideran la transformación positiva que genera un campo de golf en su entorno. En este sentido, si se habla de un teórico elevado consumo de los recursos de agua y suelo, también debería hablarse de las implicaciones socioeconómicas que conlleva la presencia del campo, el cual contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. Por ejemplo, implica una adaptación y una transformación benéfica al paisaje desde una perspectiva panorámica y de seguridad, lo que aumenta la plusvalía del lugar. TOTAL: 6505
ENTORNO NATURAL
Por otra parte, nuestro campo de golf cumple un papel trascendental como pulmón verde de nuestra ciudad: los pastos están integrados al ciclo del agua, ya que es este elemento el que determina su existencia y actividad, por lo que operamos desde una perspectiva ecológica y con un marco hidrogeológico perfectamente definido.
El CCCM se adapta a las características del entorno y a la dinámica hidrogeológica de la Ciudad de México para contrarrestar los efectos ambientales negativos.
Lejos de sólo consumir recursos naturales, beneficia la gestión del agua al disponer de información climática, hidrogeológica, edafológica y biológica para una adecuada administración y gestión del campo de golf.
[/
Más de 110 años de buenas decisiones ecológicas
En sus inicios, el paisaje del Club Campestre de la Ciudad de México estaba prácticamente desprovisto de árboles. Fue a partir de la década de 1950 que los consejos de administración y sus respectivos comités de campo dieron inicio a un programa de forestación y cuidado integral del terreno, mismo que contó con la asesoría de ingenieros agrónomos y de biólogos que indicaron el procedimiento adecuado para la siembra de árboles.
Durante el último inventario de árboles realizado en nuestro CCCM se obtuvo una cifra superior a 6 mil ejemplares, debidamente clasificados y cuidados, entre los que destacan pinos, cedros, truenos y eucaliptos.
Con esta forestación se han cumplido unos cuantos de los objetivos que el Club se fijó desde su fundación: ser un santuario para distintas especies de aves y, sobre todo, constituir un pulmón para la Ciudad de México, incidiendo de manera importante tanto en el mejoramiento de la calidad del aire como en la disminución de la contaminación por ruido.
A lo largo de más de 110 años se han tomado decisiones relevantes que, además de redundar en pro del ambiente, han resultado en la permanencia y mejora constante de uno de los campos de golf más reconocidos del país.
CAPTURA DE CARBONO
Por si fuera poco, nuestro campo, conformado por árboles de 55 especies distintas, prácticamente un bosque, tiene capturadas , según registros, un total de 4,312 toneladas de carbono (Ca).
Como lo explican los investigadores: "La vegetación tiene la capacidad de asimilar el carbono e incorporarlo a su estructura, es decir, lo fija y lo mantiene almacenado por largos periodos, a través de la fotosíntesis. Es por esta razón que los bosques son importantes sumideros de carbono."
Un motivo más de orgullo para quienes pertenecemos al CCCM.
Fuente:
Benjamín Odoñez, José Antonio y Masera, Omar, "Captura de carbono ante el cambio climático", en www.redalyc.org/pdf/617/61770102.pdf, consultado el 15 de abril, 2017.
INVENTARIO DE ESPECIES | |
---|---|
Nombre común | Cantidad |
Acacia | 474 |
Aguacate | 1 |
Ahuehuete | 29 |
Aile | 5 |
Álamo | 12 |
Almez | 12 |
Apostafolio | 223 |
Bugambilia | 13 |
Capulín | 1 |
Cassia | 5 |
Casuarina | 128 |
Cedro | 1043 |
Durazno | 11 |
Eucalipto | 1024 |
Ficus | 32 |
Fresno | 700 |
Ginkgo Biloba | 1 |
Grevilea | 160 |
Jacaranda | 23 |
Liquidámbar | 77 |
Macadamia | 1 |
Mora | 9 |
Níspero | 4 |
Olmo | 2 |
Palmera | 131 |
Pino | 493 |
Pirul | 370 |
Sauce | 9 |
Tejocote | 1 |
Tepozán | 3 |
Trueno | 1311 |
Thuja | 193 |
Yuca | 4 |
Total | 6505 |